Peregrinando al Simposio
"Me llamarán poeta"
Julia eterna siempre canto
- Guajana -

“Julia la del eterno río,
Julia la del eterno llanto,
Julia eterna siempre río,
Julia eterna siempre canto”.
GUAJANA, 1.5, 1964.
Aunque haya quien afirme que Julia fue olvidada por los puertorriqueños, el cotejo histórico –sin necesidad de recurrir a las corrientes subyacentes de los amores íntimos, callados– proclama lo contrario. Unánime fue en vida el aprecio por su obra entre los poetas y los académicos del país (como Josemilio González y Margot Arce de Vázquez), los poetas más grandes de los países hermanos (como Pablo Neruda y Juan Ramón Jiménez), y el pueblo patriota de Puerto Rico, entonces mayoría, que la llamaba en la flor de sus cariños “novia del nacionalismo”. Es imposible ofrecer en estas breves líneas la evidencia documentada. Me remito tan solo a la efervescencia febril que se ha podido constatar en lo que va del centenario. Me remito al rebautizo de la Revista Mairena, dirigida durante veinte años por Manuel de la Puebla, con el nombre de Julia, en el año 2000. (El número 20 de Mairena, de 1985, se le dedicó a Julia.) Me remito al Congreso Internacional Julia de Burgos celebrado por el Ateneo Puertorriqueño en el 1992 bajo la dirección de Edgar Martínez Mazdeu, generador de frutos notables. Me remito al Doctorado Honoris Causa otorgado por la Universidad de Puerto Rico en el Recinto de Humacao en el 1987. Me remito, finalmente, al homenaje que el grupo de jóvenes poetas le dedicó a Julia en el número 5 de su célebre revista GUAJANA en el 1964.

El editorial de Guajana es un homenaje poético desde la entrada : “1914:

Pero estos poetas ven a Julia “sin lágrimas”, como lo hará luego Pedro Mir.

En el editorial se lamenta la pérdida de gran parte de la producción poética de los años neoyorkinos de Julia. Pero tras repasar el acopio de los males que la acechan, terminan el editorial con un cuarteto en el que evocan a Julia como la del eterno río, la del eterno llanto, la Julia siempre río, la “Julia eterna siempre canto”.
Marcos Reyes Dávila
Revista EXÉGESIS - UPRH
Comisión Nacional del Centenario
“Me llamarán poeta” - El Simposio
Revista EXÉGESIS - UPRH
Comisión Nacional del Centenario
“Me llamarán poeta” - El Simposio
No hay comentarios:
Publicar un comentario