Páginas

domingo, 15 de septiembre de 2024

"Tiempos de ser" de José M. Maldonado Beltrán

 .


"Tiempos de ser" 

de José Manual Maldonado Beltrán


¿Quién dice que 82 años sea edad para frutos postreros?


José Manuel, José, Pepe, como se le llama indistintamente, es un Catedrático Retirado de la Universidad de Puerto Rico en Aguadilla. Se distinguió en la Cátedra de Filosofía y de Humanidades, y se distinguió en la lucha de clases desde la trinchera sindical de los profesores universitarios. Se distinguió por una intensa y rica vida creativa –que es menester resumir–, tanto y en cuanto coautor de antologías de lecturas para cursos de Humanidades –Cultura de Occidente: El asombro de los siglos, y Cultura Occidental: Poder y pensamiento– , como por su intensa tarea de divulgación intelectual y académica al fundar y distribuir numerosas revistas como Método y sentido, El Cuervo y Luciérnaga, y además, editoriales universitarias y extrauniversitarias como Colectivo Humanista, El Cuervo Dorado, y Arco de Plata. Es autor de un sinnúmero de artículos y ensayos de temas filosóficos de temas de antaño y otros de hogaño publicados en diversas revistas y libros. Fue también autor de cinco poemarios, uno de ellos distinguido por el Pen Club de Puerto Rico.

José Manuel fue uno de esos andaluces cerriles, de una ironía fina y cinismo oportuno, siempre acompañados de una chispa de ingenio dulzón y feliz que desarmaba. Nació en Almería, vecino de Granada, en 1941, y tras un paso trashumante, por Estados Unidos y Ecuador, el amor del bueno al mejor nos lo dejó sembrado en el patio patrio donde plantó tanto semillas, raíces y grabados en piedra y mármol. Estas líneas tienen el propósito de señalizar y celebrar su paso entre nosotros. No evaluaremos su obra, solo damos la feliz noticia de que, el mismo día que guardó silencio, balbuceó sus amores con la letra encendida de la poesía: Tiempos de ser (Arco de Plata, 2024), dedicado a quién y quiénes merecen su abrazo: “A Carmen y a los amigos/as siempre”.

José eligió para portada la obra de Remedios Varo –pintora y escultora surrealista nacida en España –1908 -1963– titulada “Rompiendo el círculo”. Cuando vimos la imagen, en tonos más oscuros entonces, quedamos impresionados. En el contexto de la caída lenta del poeta, la imagen que nos presentó tuvo un efecto que trascendía la magia, una aparición de brujería que emerge de lo oscuro, una colisión de vida y muerte en una cabeza enramada, ojos fijos y penetrantes, las piernas rojas, el pájaro, esa vestimenta como de sudario desgarrado, ese bosque a luz de luna en el pecho, y que lleva en ambas manos un aro que la envuelve, roto. La versión publicada es menos oscura, entre ocre y cepia, y luce espléndida pues muestra mejor sus atributos. Sugiere que se ha roto el círculo que cierra: una especie de superación o liberación de la fatalidad. La última obra de la autora –Varo– se titula “Naturaleza muerta resucitando”, tema que a nuestro juicio está emparentado, o es vinculable, con la obra seleccionada por José. ¿Están ambos, pintora y poeta, encriptando la cripta para nosotros?

El autor no tenía debilidades teológicas. Su vida fue una oda a la vida que vivió de forma operática, y plenamente consciente de que la libertad no se realiza en el plano personal, sino en el colectivo. De modo que fue un ser humano cenitalmente solidario, nutrido del anarquismo revolucionario que es la forma más radical de la fraternidad. Evocando esa fraternidad, y en la ternura filial y la caricia suave del canto póstumo de Juan Ramón Jiménez a su amadísimo burrito Platero, se despidió de mí. Pero esa despedida dejó grabada, como palabra sobre una lápida, esta inexorable y misteriosa sentencia: “tiempos de ser”.

Si hubiera sido tiempos del ser, nos hubiera dejado en ese momento con nosotros al filósofo. Pero tiempos de ser sugiere una nueva etapa de ser, un nuevo modo… de quedar. Y es de advertir que no nos habla en singular, sino en plural: de la pluralidad de maneras de ser, no sabemos si etapas sucesivas, momentos simultáneos, o ambos.

El libro contiene 58 poemas breves de tono menor, palabra de canción y conversación, en casi todos los poemas cristalina, y con notables imágenes a veces en vocabulario raso, y algunos neologismos felices (“murcielagar”, por ejemplo”). En muchas ocasiones se decanta tuteando a alguien cercano, íntimo, y en otras muchas germinan como observaciones o reflexiones, y algunas certezas concretadas en desmentidos panfletos.

El prologuista, Carlos Hernández Hernández percibe en el poemario en su conjunto una “dicotomía entre caos y serenidad” que nos recuerda el concepto de caosmos que apreciaba algún tiempo atrás el autor.  Añade Hernández que en sus versos se “matiza (…) la lucha entre la desesperanza y la esperanza, la caída y el sostén”. Y luego, añade aun, “un homenaje a la resistencia y la supervivencia de los libros que han evadido la censura o el olvido”. Esas ideas nos retratan bien al José que conozco.

En efecto, debo decir, se trata de un conjunto de versos de “un puño en alto”, “del fragor de los ejércitos” que martirizan –por ejemplo, a Palestina–, del “problema es la desigualdad, carajo”, de “los piratas neoliberales”, el “terrorismo en el cuarto mundo”, y la “crisis mundial”, de la “enfermedad proletaria” del autor, incluido en ese conjunto, además del imperialismo colonial, y la crisis ecológica: “Pinturas rupestres”; “El informe del tiempo”.

 

Las revueltas

hay que amarlas,

como los hombres

y las mujeres

se quieren.              (“Otra ley del movimiento”, 60.)

 

Si quieres saborear la libertad,

amasa un pan con amor

y pequeñas desobediencias,

a la violencia de la torre,

que rebasa lúbrica el ímpetu

sumergido de los sueños

y la fuerza de los bosques,

que aún nos pueblan.

No temas al lobo feroz…         (“No temas al lobo feroz”, 63. )

 

Sin embargo, ese no es el eje en este libro. En esos temas y tonos acuñados en sus convicciones y en los motivos urgentes de su vida, hay otro polo mucho más imperioso, deseado, y como añadía el poeta de Moguer en su tercero mar, “deseante”: deseado y deseante.

Uno es la manera en la que el científico-filósofo y poeta que fue –un poco a lo Jacob Bronowski, que fue su tema de tesis doctoral inacabada– intercepta las certidumbres matemáticas de un Albert Einstein, por ejemplo, con la presencia indubitable de los imponderables, o como dice en el primer poema, “lo inmensurable”. “…aunque nada se pierda siempre”; “hembra es la intimidad del ADN”. “Sócrates y Frankenstein / son hermanos de sangre”, pero Sócrates feo y Frankenstein tierno. (24) Y, brillantemente:

 

Admito la necesidad

del cálculo, pero prefiero

el pulso de tus venas azules

en la punta de mi lengua;

por fin sé a qué sabe tu beso…   (“La necesidad del cálculo”, 58.)

 

El otro polo, columna vertebral de todo el conjunto, es aquella en la que antevé y presiente la proximidad del cambio súbito y profundo del paso al allá, con su amor a la vida, fundamentalmente en la forma del amor de pareja vivido. Este último tema arrastra en su marea la totalidad del conjunto porque esa totalidad fue compartida. Es por eso que generalmente el discurso apela a una presencia innombrada a la que se tutea –o apela–, o con quien se habla.

No quiero citar textos sobre el “inconveniente” de no haber “aprendido a vivir con la nada” por razones que se adivinarán, pero abundan. Pero sí me asomo discretamente por la ventana en que se ve, “tarde en la tarde”, “lo que palpita debajo de las hojas”, cuando dice:

 

Hacerlo contigo despacio,

con premeditada letra redonda.

 

Y luego:

Sentí tu aroma (…)

y no quise despertar…    (“Tarde en la tarde”, 21.)

 

Todas estas ramas, y otras más, conforman el cuerpo poético de este libro que no será póstumo porque lo nutren estas raíces perennes.

 

¿Quién me dirá como soy

cuando tú no estés?

 

se pregunta, y parece que se contesta de este modo:

 

…sabemos que una vida sin pasado es

                un relámpago de un futuro en ruinas

y así departir con el viento

y las gaviotas del Caribe

que me enseñaron a volar contigo

soles de plenitud inacabada.”      (“Hace tiempo que no pasas”, 84.)

 

El filósofo, interceptado por el poeta, ha roto, en esta poesía de su última palabra, el círculo del enigma de la muerte que nos sugiere la obra de portada:

 

Es la vibración

la música

                y el concierto

la velada y esquiva certidumbre

de las entrañas del átomo

donde la masa del beso y

la energía despliega

un universo

                en construcción.        (“El lugar que habitamos”, 86.)

 

Es decir, ni siquiera se trata de reconstruir. La realidad, como la vida, es un todo en continua construcción (o transformación). Va siendo y permanece. Nada perece en este lugar que habitamos. Es otra manera de ser… o estar. Está aquí, conmigo, en nosotros y con nosotros, y ese nuestro gran consuelo.

Como apuntamos al comenzar estas líneas: ¿quién dice que 82 años sea edad para frutos postreros?


Marcos Reyes

https://www.80grados.net/tiempos-de-ser-de-jose-manuel-maldonado-beltran-1941-2024/

No hay comentarios:

Publicar un comentario